Portada1
La Nación: Modular intensidades, la clave para organizar el día
05/05/2025 | 3 visitas
Imagen Noticia
No es la velocidad la que mide nuestra productividad, sino la calidad de nuestras presencias
Publicidades
El empresario apresurado, más que empoderado, está desordenado. Esta máxima aplica no solo a empresarios, sino a todas las personas que dicen estar demasiado apresuradas por todo lo que trabajan. Quienes justifican no ir, no llegar, no compartir o no estar bajo la excusa de “no tengo tiempo, tengo demasiado trabajo”, están atrapados en el dilema de creer que el apuro demuestra interés, complejidad y poder. Esta creencia puede revisarse si visualizamos que vivir apresurados por acumular trabajo tiene un impacto directo en nuestra salud y en nuestro entorno.Tenía una infección urinaria, tomó jugo como remedio y cuando conoció el verdadero diagnóstico ya era tarde¿Cómo podemos cambiar esta actitud? En lugar de pensar el día como momentos que se ocupan o se usan, podemos pensar en intensidades. La intensidad con la que hacemos las cosas define cómo las sentimos y qué impacto tienen en nosotros. En lugar de sentir que estamos compartimentados entre trabajo, vida personal, descanso y ocio, podemos sentir que todas esas acciones ocurren a la vez, y solo se atenúan o se intensifican si estás enfocado en una de ellas. Lo comprobamos cuando hacemos varias cosas a la vez y prestamos una atención parcial a cada una: mientras conversamos en persona, chateamos; mientras cocinamos, respondemos mails. Cuando descansamos el cuerpo no está apagado, la intensidad de la actividad cerebral está en el sueño. Es como la polaridad entre la noche y el día. El sol durante la noche baja su intensidad para nosotros pero no para todo el planeta, si no fuera así, la temperatura bajaría miles de grados en minutos.Un primer paso para reconocer las intensidades es comprender cómo ordenamos nuestro día a día, en particular en relación a todo aquello que llamamos “el trabajo”. La gestión del día que en general organizamos en horarios y calendarios, no agotan nuestra experiencia del devenir.El uso del calendario no se limita a agendar pedazos de vida. El tiempo sigue deviniendo por más que el recuadro del calendario diga que se está ocupado en una reunión, atendiendo un cliente, vendiendo, comprando o lo que fuera. Creer a ciegas en el calendario produce una rigidez de cómo sentimos el trabajo, al punto de suponer que si se está ocupado, todo lo demás se desactiva, cuando en realidad solo baja su intensidad.Al pensar nuestras acciones como intensidades, podemos reconocer que si son incompatibles entre sí, pueden producir arritmias. Si se agenda una reunión laboral, es arrítmico que se tenga una fiesta a la vez, aunque sí es posible conversar de trabajo en una fiesta. Se trata de modular intensidades, más que de recortar hasta donde es trabajo, hasta donde es recreación. Esta división estricta de las actividades en lugares fijos, propia de las industrias fabriles que polarizaron vivir en el hogar versus no vivir en el trabajo, ya no aplica a la dinámica laboral actual multisituada y duplicada por la vida digital.Calidad y velocidadUn caso extremo de apuro en este sentido son las reuniones virtuales que duran 45 minutos para coordinar más reuniones por día, y así aumentar la productividad. Los 15 minutos restantes son para ir al baño, para preparar café o mate y comenzar en punto la siguiente reunión. Estar sentado frente a la pantalla supone que como no hay traslados físicos, ni otras personas con quienes interactuar, es posible acumular una reunión detrás de otra. Llevado al extremo, este comportamiento implicaría hacer reuniones cada vez más breves, que duren segundos. La pregunta es: ¿qué dejamos de comunicar y cómo nos tratamos cuando lo que se prioriza es la velocidad y la cantidad? Es indispensable valorar la calidez del trato y el sentido de reunirnos, de trabajar en conjunto, de producir conocimiento que trascienda el hecho de solo amontonar reuniones, temas, contactos y listas de temas a tachar.A cinco años de la pandemia, hoy se vuelve a discutir el sentido de la presencialidad en el trabajo como un valor estrictamente espacial. Se analiza cómo se disponen las oficinas, cómo se genera interacción en los pasillos, cómo se espera que exista discusión sobre la cultura organizacional durante un café. Se supone que el uso del espacio es el único vector de vinculación física y condición de intercambio cultural. Pero si queremos considerar también el contenido de la presencialidad, necesitamos atender a las intensidades de estas interacciones.El ultramaratonista que logró récords asombrosos explica cómo “programarse” para superar los límitesEsto implica discutir la temporalidad, el modo en que experimentamos el tiempo (apresurados, acelerados, ansiosos, distendidos, equilibrados), sea en la oficina, en casa, o en un formato híbrido. Reformulamos la máxima sobre cómo es posible cambiar nuestra actitud de vivir apresurados por la acumulación de trabajo: el empresario empoderado, más que apresurado, está organizado.El autor es antropólogo, escritor y consultor
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ciudadlaradio.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Plan ambicioso: ¿se puede llegar a 500 quintales por hectárea de maíz?
Una iniciativa propone explorar el rinde con toda la tecnología y el manejo
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 4 de mayo
La cotización de la moneda estadounidense se mantiene como el último día hábil; cómo fue el comportamiento de la divisa informal y los dólares financieros
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
El popular ron que se fabrica en Puerto Rico y hoy conquista el mercado mundial: pocos saben su origen cubano
Sus variedades se transportaron por el mundo, lo que dio lugar a una amplia gama de perfiles de sabor. Bacardí, el ron que actualmente conquista el mercado internacional, nació en Cuba y se fabrica en Puerto Rico.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Por qué se llama Los Ángeles?: el curioso origen del nombre en español de la popular ciudad de California
¿Por qué Los Ángeles se llama así?: el curioso origen del nombre en español de la popular ciudad de California
» Leer más...
Facebook
Instagram
Recién pasó...
MITRE CORDOBA
Programación de una de las radios líderes a nivel nacional. Asegurando la mejor cobertura de noticias nacionales.
programación. ahora en vivo:
MITRE CORDOBA
De 00:00:00 a 08:00:00
Programación de una de las radios líderes a nivel nacional. Asegurando la mejor cobertura de noticias nacionales.
Próximo Programa
LA CIUDAD QUIERE SABER
Informativo y de entretenimiento. Cubriendo las noticias sociales, políticas, policiales, deportivas y espectaculo en lo local, regional y provincial. // Conduce: Marcelo Chavazza // Co-Conduce: Roberto Gagliardo // Deporte: Dario Espindola // Movil: Quique Bravo
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ciudadlaradio.com.ar/.
Enviar mensaje
Claudia:
Buen día! muy bueno el programa! por favor comenten sobre las reuniones que realizaron los concejales con el Referente de Pami y con los dos Efectores Médicos de la Ciudad - A qué conclusiones llegaron? queremos saber realmente qué pasa....muchas gracias!
Emelda E.Emmert:
Bien Flaco
Gina Mazzorana:
Saludos desde Italia para Ciudad la Radio y dedico la Cancion *Resistire* para Omar, Gaby, Lauti y al cantante de Stellita non se el nombre . Desde Gavardo Italia
Roberto Pelliza:
Disculpen. En el mensaje que envié recién me olvidé de poner el nombre y me lo dio por enviado correctamente. Les decía que comenzaron con el tango "Malevo" y lo anunciaron como "El Aguacero". Maás atención, ¡¡por favor!! ¡Cariños!
Roberto:
¡Hola, buen día! Comenzaron con el tango Malevo y lo anunciaron como "El Aguacero". Más atención, por favor.
ANDRES:
Saludos desde Brasil, los escucho siempre, adelante SUNCHALES A CUIDARSE QUE SE PUEDE.
ANDRES:
Hola y saludos los escucho desde Brasil, Abrazos a la distancia.
ANDRES:
Hola amigos desde Brasil saludos a todos, FAMILIA Y AMIGOS FUERZA SUNCHALES.
ANDRES:
Muy buena transmicion, programa de interes excelente, los escucho desde Brasil. Gracias continuen asi.
alberto:
hola chicos , tengo una sugerencia por el reproductor de audio , no podrán hace como cadena 3 que se habrá una ventana aparte , por cuando entras a una noticia - tenes que volver a darle clic al reproductor , es una sugerencia amigos . gracias !!!
fernando.:
Los escuchos desde SALTA,BUENISSIMA LA RADIO.
Claudia:
Puma llamen a Crónica, tiene que saber la gente a nivel nacional lo que pasa, es inconcebible.
Cintia:
Buen diaa me anoto pra el concurso 369,buen finde!
Walter Gorosito:
muy buena la web, felicitaciones!!!!!!
0000:
Cone... cantate un golllll
tito:
Saludos chicos, los escucho siempre. Excelente programa
Diego:
Muy buena! tiene de todo!!!!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
clima
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Ciudad Quiere Saber
  • La Nación
  • Locales
  • Perfil.com
  • Política
  • Provincia
  • Región
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Ciudad La Radio

    Tel: 3493-410979
    Instagram: ciudadlaradio
    Facebook: Ciudad LaRadio
    YouTube: Ciudad La Radio

    Sunchales - Santa Fe
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra