Portada1
La Nación: Jorge Luis Borges: la historia detrás de la biblioteca de Boedo donde escribió su obra cumbre
25/08/2025 | 15 visitas
Imagen Noticia
Trabajó en la Biblioteca Miguel Cané, en el barrio de Boedo; allí escribió Ficciones mientras se escondía de sus compañeros
Publicidades
Paul Auster estaba maravillado en la planta alta de Carlos Calvo al 4319, pero sus ojos no estaban puestos en las cúpulas que decoran el cielo de Buenos Aires: él veía hacia abajo. La cámara de su teléfono apuntaba al mismo lugar y, cuando levantó la mirada, la acompañaba una sonrisa propia de un niño que inesperadamente conocía a su superhéroe favorito. Entonces dijo: “Borges caminó en este piso”.La anécdota la relata Osvaldo Ponce, que está a cargo de la Biblioteca Miguel Cané, donde Jorge Luis Borges trabajó entre 1937 y 1946. Auster es uno de los varios escritores extranjeros que alguna vez visitaron el edificio que está próximo a cumplir 90 años. Osvaldo se lamenta porque el cuentista, dice, no fue profeta en su tierra: “Siempre fue más querido afuera que en la Argentina”.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Borges entró en la biblioteca del barrio de Boedo como hemerotecario. Debía guardar y conservar las publicaciones periódicas como diarios y revistas que eran frecuentemente consultadas por estudiantes, periodistas e investigadores. Era un espacio que funcionaba en el edificio contiguo, donde hoy hay una hamburguesería.Osvaldo cuenta que la familia Borges, adinerada durante la infancia del escritor, había perdido gran parte de sus ahorros en un viaje a Europa, cuando el padre se jubiló como profesor, incapacitado por la ceguera, para someterse a un tratamiento especial. Apremiado por su situación económica, tomó el empleo en la biblioteca.Borges y la Enciclopedia BritánicaAllí consiguió algunos pequeños ascensos y pidió la incorporación de la Enciclopedia Británica al catálogo, una colección de varios tomos que todavía se conserva en la biblioteca. Esos y más libros leyó en sus diarios viajes en tranvía, que lo llevaban desde Boedo hasta su domicilio en Palermo.Osvaldo admite cierto fanatismo por Borges. Siguió el rastro de su escritor favorito hasta la biblioteca. Estudió bibliotecología e ingresó a la Miguel Cané en un puesto de seguridad para luego escalar hasta el cargo más alto.El lugar de zona norte que promete un boom inmobiliario y estrena un paseo comercial a cielo abiertoSin embargo, cuando empezó a trabajar allí no encontró pistas del paso de Borges, a excepción de algunos viejos libros que habían pasado por sus manos. Escurridizo, el cuentista realizaba rápidamente su trabajo y buscaba algún rincón oculto para leer y escribir. Un cuarto de no más de cinco metros cuadrados con dos sillas y un escritorio pudo ser el escondite donde Borges ideó los relatos que nutren las hojas de Ficciones.Entonces tomó la tarea de reconstruir el rastro de Borges en la Biblioteca Miguel Cané. Desde 2018, la planta baja enseña pequeñas pistas del Espacio Borges, que está en la planta alta, al que se accede por una angosta escalera.En el primer piso hay salas que homenajean al Borges escritor, al Borges lector y al Borges traductor. Una infografía que recorre los hitos de la vida del cuentista ocupa una pared entera. Al fondo, al costado de la escalera que lleva a la terraza, está el cuarto donde presuntamente puso en palabras el misterio de Uqbar, aquel artículo perdido en la reimpresión de la Enciclopedia Británica que había pedido para la biblioteca.Este domingo se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges. Y como todos los años, la Ciudad lo homenajea con distintas actividades en el marco de la Semana del Lector. En la Biblioteca Miguel Cané se realizó un taller de lectura para aproximar lectores a El Aleph y una visita guiada por el Espacio Borges.La biblioteca cuenta hoy con un catálogo de más de 10.000 libros. Uno de cada tres de la sala de literatura infantil. “Buenos Aires es y respira arte, libros y cultura”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, al anunciar el plan de la Ciudad para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural porteño.Borges municipalEl paso de Borges en la Biblioteca Miguel Cané no fue tan alegre. En febrero de 1938 estaba ahí cuando se enteró de la muerte de su padre. “Fueron nueve años de profunda infelicidad”, narró en su autobiografía, donde plasmó también su molestia por sus compañeros interesados en “las carreras de caballos, los partidos de fútbol y los chistes obscenos”.Pese a ser ya un escritor reconocido -tenía 10 libros publicados cuando empezó a trabajar allí-, pasaba desapercibido, salvo cuando realizaba las fichas de los ejemplares mucho más rápido que sus colegas y ellos le pedían que bajara el ritmo para no quedar expuestos. En una oportunidad, un compañero se le acercó con una enciclopedia y señaló la entrada de un tal Jorge Luis Borges. “Lo dejó asombrado al comprobar la coincidencia de nuestros nombres y fechas de nacimiento”, contó. En el escritorio del cuarto de cinco metros cuadrados se apoya esa enciclopedia, que lo define como poeta y literato. En la esquina inferior derecha de una de sus páginas se ve la foto de un jovencísimo Borges.Créditos hipotecarios: se otorgan cada vez menos y un informe anticipa que los bancos seguirán endureciendo las condicionesBorges y PerónCon la llegada de Juan Domingo Perón a la presidencia, el escritor, acechado por la ceguera que había heredado de su padre, fue “ascendido a inspector de aves de corral”, según esgrimió. De ese cargo no quedó registro, pero Osvaldo, que suele indagar en los textos que publican distintos historiadores sobre la vida y obra del cuentista, apunta que es probable que Borges haya sido invitado a renunciar a su cargo en la biblioteca.En su juventud, El informe de Brodie y La rosa profunda llegaron a las manos del bibliotecario Osvaldo Ponce. Los dos libros lo atraparon y se propuso leer toda la obra de Borges. Cumplió y hasta el día de hoy vuelve sobre esos textos. Asegura que siempre encuentra cosas nuevas allí, aunque no hace lecturas muy minuciosas y profundas porque cree que le quita lo lúdico.No obstante, Osvaldo sabe que entró por un camino laberíntico a la obra de su escritor favorito. Hoy, cuando un joven lector pregunta en la Biblioteca Miguel Cané por el mejor libro para empezar a leer a Borges, él les da un ejemplar de El Aleph o El libro de arena. Y siempre vuelven a buscar uno más.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ciudadlaradio.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
La actriz que dejó a Brad Pitt por un rockero de heavy metal
Christina Applegate fue protagonista de un fugaz romance con el actor pero en una entrega de premios lo dejó por el carismático cantante de la banda Skid Row
» Leer más...
Imagen Noticia
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Ariel García Furfaro declaró seis horas en el Juzgado Federal N°3 de La Plata; apuntó contra un excolaborador y contra la Anmat
» Leer más...
Imagen Noticia
El tercer paro de controladores aéreos en cinco días vuelve a paralizar hoy los vuelos
Miles de usuarios, otra vez cautivos de la medida gremial, que se suma a las realizadas viernes y domingo
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Ni agua ni vinagre: el método más efectivo para limpiar las frutillas y quitarles las bacterias
Conocé como higienizarlas y asegurarte de que estén libres de contaminantes antes de comerlas; todos los detalles en esta nota
» Leer más...
Facebook
Instagram
Recién pasó...
RETROPUMA
Musical e informativo. Repasando grandes clásicos de la música nacional e internacional de los 80 y 90. // Conduce: Roberto Gagliardo.
programación. ahora en vivo:
LA BRUJULA
De 15:00:00 a 17:00:00
Informativo y musical. Resumen informativo de noticias locales, provinciales, nacionales e internacionales acompañado de una fina selección musical de canciones nacionales e internacionales de todos los tiempos. // Conduce: Cristian Pelossi.
Próximo Programa
RADIO LOS ASES
Repasa los grandes éxitos latinos y populares de los 60, 70 y 80, acompañado de entretenimiento y concursos // Conduce: Omar "Flaco" Alesso
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ciudadlaradio.com.ar/.
Enviar mensaje
Claudia:
Buen día! muy bueno el programa! por favor comenten sobre las reuniones que realizaron los concejales con el Referente de Pami y con los dos Efectores Médicos de la Ciudad - A qué conclusiones llegaron? queremos saber realmente qué pasa....muchas gracias!
Emelda E.Emmert:
Bien Flaco
Gina Mazzorana:
Saludos desde Italia para Ciudad la Radio y dedico la Cancion *Resistire* para Omar, Gaby, Lauti y al cantante de Stellita non se el nombre . Desde Gavardo Italia
Roberto Pelliza:
Disculpen. En el mensaje que envié recién me olvidé de poner el nombre y me lo dio por enviado correctamente. Les decía que comenzaron con el tango "Malevo" y lo anunciaron como "El Aguacero". Maás atención, ¡¡por favor!! ¡Cariños!
Roberto:
¡Hola, buen día! Comenzaron con el tango Malevo y lo anunciaron como "El Aguacero". Más atención, por favor.
ANDRES:
Saludos desde Brasil, los escucho siempre, adelante SUNCHALES A CUIDARSE QUE SE PUEDE.
ANDRES:
Hola y saludos los escucho desde Brasil, Abrazos a la distancia.
ANDRES:
Hola amigos desde Brasil saludos a todos, FAMILIA Y AMIGOS FUERZA SUNCHALES.
ANDRES:
Muy buena transmicion, programa de interes excelente, los escucho desde Brasil. Gracias continuen asi.
alberto:
hola chicos , tengo una sugerencia por el reproductor de audio , no podrán hace como cadena 3 que se habrá una ventana aparte , por cuando entras a una noticia - tenes que volver a darle clic al reproductor , es una sugerencia amigos . gracias !!!
fernando.:
Los escuchos desde SALTA,BUENISSIMA LA RADIO.
Claudia:
Puma llamen a Crónica, tiene que saber la gente a nivel nacional lo que pasa, es inconcebible.
Cintia:
Buen diaa me anoto pra el concurso 369,buen finde!
Walter Gorosito:
muy buena la web, felicitaciones!!!!!!
0000:
Cone... cantate un golllll
tito:
Saludos chicos, los escucho siempre. Excelente programa
Diego:
Muy buena! tiene de todo!!!!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
clima
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Ciudad Quiere Saber
  • La Nación
  • Locales
  • Perfil.com
  • Política
  • Provincia
  • Región
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Ciudad La Radio

    Tel: 3493-410979
    Instagram: ciudadlaradio
    Facebook: Ciudad LaRadio
    YouTube: Ciudad La Radio

    Sunchales - Santa Fe
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra